Loading...

HISTORIA DEL NACIONAL CAMBRUNE (parte 02)


JUNTA DIRECTIVA NACIONAL CAMBRUNE
  
El día 11 de mayo del año 2010, en la ciudad de cambrune se elige la nueva junta directiva y está conformado de la siguiente manera:

PRESIDENTE             Victor, Gomez Cordova
VICEPRESIDENTE                   Alejandro, Vizcarra Ramos
DELEGADO                              Hector, Mamani Quispe
SECRETARIO                            Jose, Centeno Mamani
VOCAL                                       Edward, Nina Maquera
TESORERO                                Antenor, Quipe Vilca
 

El dia 13 de Mayo del año 2012 se elige la nueva junta directiva y esta conformada de la siguiente manera: 

PRESIDENTE                             Zenon, Cordova Colana
VICEPRESIDENTE                   Alejandro, Vizcarra Ramos
DELEGADO                              Oscar, Centeno Cordova
VOCAL                                      Sr. Toribio, Diaz Salas
SECRETARIA                            Srta. Rocio, Quispe Mamani 

POR QUE SE LLAMA NACIONAL?      
Origen del nombre del equipo de fútbol “asociación club deportivo  Nacional Cambrune”
 
País             Perú
Región        Moquegua
Distrito       Carumas
 

Centro Poblado Cambrune  Antes de la remembranza histórica  quiero hacer una introducción como contribución a mi pueblo y a la humanidad, los hombres nacen predestinados para cumplir una gran misión en la tierra, cualquiera que sea su actividad, mientras vivan producen cosas grandes que sirven la humanidad para comparar tomar ejemplo y, con el, progresar material y espiritualmente en su marcha por el camino de la civilización para mí es un privilegio escribir estas paginas y narrar las consecuencias fatales que trajo la guerra. La guerra es un monstruo que no respeta condición social racial, económica o de cualquier otra índole que rodean al hombre como consecuencia al término del conflicto armado en dolor, desaparición de seres humanos obviamente la pobreza naturalmente traen cambios en los países afectados es precisamente lo que sucedió aquí en el Perú la llamada guerra del pacifico, guerra del salitre o simplemente la guerra de Perú – Chile, gobernaba al Perú en General Mariano Ignacio Prado la historia le impuso firmar el decreto supremo de la declaración de guerra a Chile el 05 de abril de 1879 Bolivia General Hilarión Daza presidente Boliviano 1879 Chile Aníbal Pinto Presidente Chileno 1879

  CAMPAÑA TACNA Y ARICA

BATALLA DE LOS ANGELES”

             Ocurrido el 22 de marzo de 1880 el ejército chileno con 4000 hombres al mando del general Manuel Baquedano ocupa el departamento de Moquegua sin oposición alguna. A cargo de las operaciones militares de dicho lugar es nombrado el coronel peruano a fin político (Pierolista).
Andrés Gamarra con una División de 1000 hombres mas 1200 civiles sin preparación militar carentes de armamento de guerra frente a una División de 4000 soldados chilenos, el coronel peruano Andrés Gamarra ocupa el cerro los Ángeles a 15  kilómetros del departamento de Moquegua lugar escogido para la batalla el coronel Chocano jugó un papel importante con su batallón conformado por civiles moqueguanos.El combate acaba con la exitosa victoria chilena nuestro ejército después de la derrota toman diferentes caminos agrupándose el grueso del ejercito del Perú en Yacango, para enfrentar al enemigo en Torata e Ilubaya llegando a este lugar a las 16 horas del mismo día en espera de las fuerzas chilenas para la batalla, pero en el lugar se encontraban civiles refugiados de las localidades señaladas para no comprometer sus vidas hacen una marcha forzada hacia Chujulay,  llegando a esta a las 21 horas proceden a pasar rancho “alimentos” y pernoctan en el lugar, al día siguiente continúan hacia Chilligua  con destino al distrito de Carumas llegando al poblado de Cambrune. El día 23  de Marzo por la tarde toman el templo de la santísima virgen de la candelaria, permaneciendo por 05 días en cuyo lapso cometen ciertos excesos relacionados con el aprovisionamiento “logística alimentaria y otros” en los hechos tienen participación activa las Rabonas “Esposas de soldados” que acompañaban a las tropas quienes se dedicaban a preparar los alimentos para la tropa reparar los uniformes y curar a los heridos mientras la soldadesca se ocupaba de reclutar a nuevos elementos de tropa, pero no encontraron debido a que estos habían sido levados para la campaña del sur el año anterior, solo quedaban adolescentes menores de 14 años entonces se dedicaron al descanso y la práctica del deporte “FUTBOL” al no existir pelota ni campo deportivo fabricaron la pelota utilizando para ello el ovillo de cayto “hilo grueso”, que los lugareños hacían para la confección de frazadas los que fueron forrados con tela y ya tenían pelota para la práctica del fútbol; eligiendo el potrero mas apropiado con la presencia de los adolescentes del lugar. quienes nunca habían practicado dicho deporte y les inculcaron que era un deporte que se practicaba a nivel nacional y que ellos estaban de paso por el lugar, por que estaban abocados a la defensa de la Integridad Nacional, luego de la corta estadía reunidos los pobladores y  los oficiales del coronel Andrés Gamarra entre ellos el teniente coronel graduado José M Vizcarra, el mayor Andrés Pujazon, sargento mayor Julio Ascana teniente Nicolás Roncal, coronel Simon Barrionuevo y otros, en  la alocución de despedida los oficiales les inculcaron a los presentes asimilar el sentimiento NACIONAL luego partiendo con destino a la ciudad de Omate, estando ya allí con fecha 04 de abril de 1880 el coronel Gamarra elabora los partes de guerra para elevar a la comandancia general de la primera división  del segundo ejercito del sur. Asimismo señala que el día 08 de abril estará en Paucarpata – Arequipa lo que es otro momento volviendo al tema por entonces la población del poblado de Cambrune no superaba las 50 familias muchos de ellos con viviendas en el campo por costumbre y por motivos climatológicos la siembra de los cultivos de papa, maíz y otros de pan llevar, comienza en el mes de agosto y por narraciones transmitidas por generaciones se dice que en ese año y el los sucesivos en los pueblos del distrito de Carumas no habían Varones para el cultivo de las  tierras, ni para el amarre de las yuntas debido a que todos habían ido a la guerra y nunca regresaron pero en el pueblo de Somoa había una señora que tenia una talla extraordinaria 1.85 cm y con una criatura a espaldas era la única que era capaz de amarrar la yunta y por su habilidad en el manejo de la yunta y el tirado del arado, le apodaron huacachupa término quechua cuyo significado es rabo de vaca caso curioso cuando en toda la zona es de habla aymara volviendo al fútbol en el poblado de Cambrune y en otras localidades se hizo habitual la práctica del fútbol en forma rudimentaria carente de normas técnicas deportivas con pelotas hechos de trapos, transcurrido 27 años de los hechos a mediados de 1907 se crea oficialmente el equipo de fútbol en Cambrune que lleva por nombre NACIONAL CAMBRUNE en alusión al nacionalismo que les habían inculcado a los pobladores los oficiales del coronel Andrés Gamarra en el flamante equipo militaron lo mejor de su hijos cuyos nombres se pierden en el tiempo, al no existir un campo deportivo en ese entonces las prácticas lo hacían en lugares distantes de 5 a6 kilómetros del pueblo tales como Calaturo y en una pequeña planicie existente a la fecha en la cabecera de partición con la finalidad de confraternizar deportivamente con sus similares de otros pueblos hermanos tanto distrital como Inter-distrital destacaron los pobladores siguientes: Victoriano Gómez Falcón quien también militó en el equipo rojinegro de Moquegua Tomas Gutiérrez, Teodoro Choque, Quintín Medina Vizcarra, Sabino Nina, Lucio Centeno Carpio, luego se contó con un terreno donado por el ciudadano Camilo Córdova el cual fue habilitado para el campo deportivo ubicado a escasos metros de la plaza de armas, el cual tuvo corta duración hasta el año de 1961 cuyo espacio fue cedido para la constricción de la posta sanitaria y en el terreno restante se construyo la escuela de nivel primario por hoy centro educativo inicial en ese mismo año se habilito para el campo deportivo un aguajal en la parte baja de Cotapampa con un sistema de drenaje, se logro mantener el campo deportivo en condiciones aceptables para la práctica del deporte. Pero por la inestabilidad del terreno se tuvo que abandonar y hoy se encuentra convertido en laguna. En 1965 se crea la liga distrital de fútbol del distrito de Carumas organismo deportivo al cual el equipo de NACIONAL CAMBRUNE es afiliado y viene participando en los campeonatos distritales con logros importantes tan es así que en el año de 1973 sale campeón de la liga distrital y se traslada a la ciudad de Moquegua; para seguir participando en la fase provincial en sus filas militaron nuevos valores entre ellos, Ignacio Medina Vizcarra, Guillermo Córdova Vizcarra, Carlos Córdova Vizcarra, Alfonso Córdova Vizcarra, Ramón Huacàn Sosa, Porfidio Huacàn Cori, Néstor Quispe, José F. Nina Flores y otro. Hoy en día el equipo de fútbol NACIONAL CAMBRUNE; es considerado patrimonio del pueblo y tiene en  sus filas a jóvenes valores y semilleros que se bienen perfilando con buen pie, muy a pesar de la fuerte migración de los jóvenes que se vienen dando cada año, y para rememorar sus orígenes el equipo del pueblo cuenta con un himno de gallardía y sentimiento que es entonado por los equipistas y el pueblo, en general, así mismo cuenta con un emblema que identifica al equipo, en el futuro se tiene previsto contar con un local museo institucional propio. En el año de 1984 se habilitó un nuevo campo deportivo ubicado en la pampa de de marcahua en condiciones optimas para la práctica del deporte, pero no tiene metrados  requeridos para ser reglamentarios, lo que se tiene previsto superar en bien del deporte rey.
 

 LAS CONSECUENCIAS QUE TRAJO LA  GUERRA

   
            Nicolás de Pierola fue el hombre de mayor perspicacia política en el Perú, al estallar la guerra se encontraba en Chile desarrollando una actividad sediciosa contra el presidente peruano Mariano Ignacio Prado, desde Valparaíso Chile telegrafío al presidente Prado ofreciendo sus servicios, y el presidente autorizo su ingreso al Perú, ingresando el 16 de abril de 1879 rodeado de sus simpatizantes, partidarios civilistas el presidente Prado le ofreció muchos cargos, pero el prefirió el mando de un batallón que ocupó de su costa. Se trataba de la guardia peruana numero 08 del Callao, del cual se valió para levantarse contra el presidente Prado, cuando este emprendió el viaje a Europa el 18 de diciembre de 1879 para comprar barcos y armamentos, Nicolás de Pierola se sublevó en el Callao el día 20 de diciembre a las 7 de la noche entro a Lima, depuso al general. Luis la  Puerta quien se encontraba como presidente reemplazando al presidente Prado asumió de facto el mando de la nación fue un error del presidente Prado en dejar la presidencia de la republica en manos de este general, general anciano y enfermo la puerta era débil de carácter, de fácil influenciable por sus amigos cuando en realidad el Perú necesitaba un hombre dinámico y capaz de organizar un gobierno de emergencia que se abocara a la solución efectiva  de los grandes problemas económicos, financieros, políticos y administrativos para hacer frente al desastre nacional este caos permitió el ascenso de Nicolás de Pierola. Estas disputas políticas con fines personales y partidarios en plena guerra se trajeron abajo lo que hoy conocemos, otro hubiese sido el resultado si los políticos de ese momento se hubiesen ubicado a su altura y trabajando por el Perú, que nos quede como ejemplo nefasto para el futuro.